Puedo entrar en barcelona con etiqueta b

Zbe ambiental
Tras décadas de crecimiento urbano progresivo sin tener en cuenta las graves consecuencias de la contaminación provocada por el tráfico, las grandes metrópolis europeas se han saturado. Los altos niveles alcanzados en las últimas décadas han provocado un preocupante aumento de problemas de salud como infecciones respiratorias, accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas y cáncer de pulmón, que afectan especialmente a la población más vulnerable, tanto niños como adultos con enfermedades previas.
La bella ciudad de Barcelona también ha tomado medidas para hacer frente a esta situación y, siguiendo el ejemplo de otras ciudades europeas, ha puesto en marcha un plan de acción a partir del 1 de enero de 2020. Este plan consiste en la activación de una zona de baja emisión (ZBE, en catalán) en el área de las circunvalaciones de Barcelona, que, debido a la crisis provocada por el coronavirus, se ha retrasado hasta el 15 de septiembre de 2020. Pero, ¿cómo le afecta la ZBE? ¿Cómo puedes ir del aeropuerto de Barcelona a la ciudad? ¿Puedes recorrer Barcelona con tu coche? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre la conducción en Barcelona y cómo puede afectarte la zona de bajas emisiones.
Registro en Zbe
Las plazas reguladas como zona verde tienen como objetivo priorizar el estacionamiento de los vehículos de los residentes del ÁREA en detrimento de los vehículos de los no residentes. Estas zonas están dentro del ámbito de regulación integral, en las que la suma de las necesidades de aparcamiento de los no residentes y de los residentes supera la oferta, lo que genera algún tipo de conflicto o congestión en determinados momentos.
Los vehículos de los residentes autorizados de la zona indicada en la señalización deberán estacionarse identificándolos con el correspondiente ticket horario obligatorio (bien en papel, emitido por el parquímetro, o digital, emitido a través de la aplicación móvil ONaparcar residentes), que podrá tener una duración de al menos un día o hasta el final del año. El bono emitido, en papel o digital, refleja la zona del residente y la matrícula del vehículo estacionado, identificándolo como vehículo autorizado.
Los vehículos de los no residentes en la zona de estacionamiento de la zona verde, podrán aparcar en estas plazas dentro del horario reglamentario con el correspondiente ticket de tiempo obligatorio (bien en papel, emitido por el parquímetro, o digital, emitido a través del servicio apparkB de la aplicación móvil SMOU). El estacionamiento tendrá la duración máxima que indique la señal, que puede ser de 1 ó 2 horas.
Amb barcelona
Los altos niveles de contaminación son un grave problema de salud pública, siendo la contaminación responsable directa de 500.000 muertes prematuras en Europa. En este contexto se introduce la Zona de Bajas Emisiones, en línea con lo que están haciendo otras ciudades europeas.
La T-verda metropolitana es un nuevo tipo de abono de transporte para ayudar a quienes quieran deshacerse de los vehículos contaminantes. Es gratuito y tiene una duración de 3 años. Pueden beneficiarse de él los residentes en el área metropolitana que hayan dado de baja y desechado un vehículo sin etiqueta ambiental.
Los aparcamientos Park and Ride, reconocibles por las siglas P+R, son aparcamientos controlados en la periferia de la ciudad que permiten a los usuarios desplazarse al centro en transporte público. El servicio está disponible de lunes a viernes de 5.00 a 23.00 horas. Existe una aplicación móvil.
Etiqueta medioambiental de la Dgt
Si vuelas habitualmente desde Barcelona y disfrutas de un paseo en coche por la ciudad y las afueras antes de coger tu avión, asegúrate de que tienes registrada tu pegatina de calidad del aire de la DGT, diseñada para reducir la contaminación atmosférica causada por los vehículos motorizados, a menos que quieras arriesgarte a una multa de 100 euros.
Desde el 1 de enero de 2020, los vehículos que no tengan la pegatina ambiental de la DGT (Dirección General de Tráfico) tienen restringido el acceso a la zona de bajas emisiones "ZBE" de Barcelona, de lunes a viernes, de 7 a 20 horas.
Los vehículos matriculados fuera de España no están clasificados según los criterios medioambientales de la DGT. Por este motivo, todos los vehículos extranjeros deben ser matriculados antes de poder circular por la zona de bajas emisiones de Barcelona. Siempre que su vehículo cumpla con los requisitos del distintivo medioambiental de la DGT, podrá circular por la capital sin restricciones. Si su vehículo no lo cumple, puede solicitar permisos diarios, hasta un máximo de diez al año, con un coste de 2 euros por permiso.DESCUBRA MÁS