Puede aumentar el tiempo de reacción del conductor

Tiempo de reacción Distancia de frenado
¿Qué conductores tienen la mejor capacidad de reacción? ¿Qué conductores tienen la peor capacidad de reacción? ¿Cuál es el tiempo de reacción de un conductor medio? ¿Los conductores jóvenes tienen un tiempo de reacción más corto que los conductores mayores? ¿Qué es la distancia de reacción? ¿Qué dos factores determinan la longitud de la distancia de reacción? ¿Cuál es la distancia de reacción a 50 km/h? ¿Cómo se ve afectada la distancia de frenado si se aumenta la velocidad de 50 km/h a 100 km/h? ¿Cómo cambia la energía cinética del coche si se aumenta la velocidad de 50 km/h a 100 km/h? ¿Cuál será la distancia de reacción si se le obliga a frenar mientras conduce a 100 km/h, si su tiempo de reacción es de 2 segundos?
¿Cuál es la diferencia entre la clase de ciclomotor 1 y la clase de ciclomotor 2? ¿Cómo se calcula la distancia de frenado? ¿Cuántos metros por segundo se recorren aproximadamente cuando se conduce a 70 km/h? ¿Qué se aplica en un cruce con semáforo y señal de stop, si el semáforo está en verde? ¿Cuál es la distancia de frenado si se conduce a 30 km/h? ¿Qué significan las luces blancas intermitentes en un paso a nivel? ¿Cuál es el límite de velocidad máxima para un camión pesado, sin remolque, en autopistas y carreteras? ¿Qué es un adelantamiento en vuelo? ¿Qué distancia debe mantener con el vehículo que le precede si conduce a 90 km/h? ¿A qué velocidad puede conducir un coche con un remolque acoplado con frenos?
Prueba de tiempo de reacción del conductor
un coche recorre un largo camino mientras su conductor se limita a reaccionar ante una situación, y aún más mientras el conductor lleva a cabo sus acciones. Mientras se conduce, hay que tener en cuenta constantemente el tiempo de reacción necesario antes de frenar, girar o acelerar ante un peligro.
En la actualidad, un conductor dotado de alta velocidad y cargado de adrenalina puede reaccionar con notable rapidez, en tan sólo 0,2 segundos. Esto representa el tiempo que transcurre entre que el conductor detecta un peligro y comienza su acción, ya sea pisando el pedal del freno, acelerando o moviendo el volante. Si se considera que se tarda aproximadamente un segundo en decir "mil", se empieza a apreciar la velocidad de reacción de un piloto de carreras: en una quinta parte de este tiempo puede reconocer un peligro, decidir el grado de peligro, evaluar lo que puede ocurrir a continuación, elegir un curso de acción y actuar en consecuencia.
El automovilista medio es mucho más lento para reaccionar: alrededor de 0,5 de segundo sigue siendo bueno, 0,8 de segundo es satisfactorio e incluso un segundo no está tan mal. Todo lo que sea más de un segundo empieza a ser peligrosamente lento. Puedes tener una idea aproximada, incluso inflada, de lo buenas que son tus reacciones, pero tu propio tiempo es difícil de medir a menos que te sometas a un control médico adecuado. Algunos centros de conducción tienen probadores de simulación: te sientas a los mandos de un coche simulado y tienes que frenar cuando un peligro, o simplemente un aviso de "freno", parpadea en la pantalla que tienes delante. También hay un juego que permite comparar tus reacciones con las de otras personas simplemente agarrando un largo trozo de tarjeta que alguien deja caer entre el pulgar y el índice, pero esto es sólo una guía comparativa.
Cómo calcular el tiempo de reacción de un conductor
El tipo de vehículo (masa del vehículo, junto con la velocidad relacionada con el impulso) también influye; por ejemplo: en situaciones de emergencia, un turismo ligero que circule a unos 100 km/h necesita unos 60 metros para detenerse, un camión que pese menos de 5 toneladas necesitaría unos 70 metros y un camión que pese entre 5 y 10 toneladas necesitaría unos 80-90 metros (ambos a unos 100 km/h). (En todos estos casos los vehículos no entran en situación de derrape y las distancias indicadas no incluyen las distancias de observación y decisión del conductor).
La velocidad desempeña un papel importante en el tiempo de observación, reconocimiento, decisión y reacción del conductor. En el caso de un peligro o un incidente en la carretera, el conductor de un automóvil de tamaño medio que circule a una velocidad de 120 km/h necesitará una distancia total de unos 227 metros desde el momento en que observe un peligro y tome una acción evasiva hasta que el vehículo se detenga. En el caso de un conductor que circule a una velocidad de 180 km/h, esta distancia se duplica hasta alcanzar los 480 metros. En el gráfico siguiente se ofrece información sobre las distancias totales de observación, reconocimiento, decisión y reacción necesarias para automóviles de distintos tamaños y velocidades en un tramo llano de carretera.
Tiempo de reacción de un conductor
En el código de circulación hay una tabla que muestra las distancias de frenado en buenas condiciones para un coche que circula a diferentes velocidades. La distancia de frenado a una velocidad determinada tiene dos componentes: la distancia de reflexión y la distancia de frenado.
Durante el tiempo de reacción del conductor, el vehículo continúa a una velocidad constante, por lo que la distancia recorrida = velocidad × tiempo. Suponiendo un tiempo de reacción constante, esto significa que: la distancia de reflexión es proporcional a la velocidad.
No ocurre lo mismo con la distancia de frenado. Al igual que en el caso del tiempo de reacción, hay una serie de factores que pueden influir en él, como la naturaleza y el estado de la superficie de la carretera, los neumáticos y los frenos. Los siguientes cálculos para calcular las distancias de frenado a partir de velocidades de 10 m s-1 y 20 m s-1 suponen una deceleración de 8,3 m s-2.