Como llega el gas de argelia a españa

Gasoducto Magreb-Europa
España ha mantenido conversaciones con Marruecos para ayudar al reino norteafricano a aumentar su suministro de gas. Esto podría hacerse permitiendo a Marruecos utilizar las instalaciones de procesamiento en España que podrían manejar las importaciones por barco de gas natural licuado (GNL), que podría provenir de una variedad de proveedores. El gas podría entonces enviarse a Marruecos a través de un gasoducto existente que cruza el Estrecho de Gibraltar.
Sin embargo, España también importa gas natural de Argelia. Y Argelia se encuentra en medio de una profunda congelación diplomática con Marruecos, con el que comparte una frontera terrestre. Argelia rompió sus lazos con Marruecos el pasado mes de agosto. Entonces cortó una de las fuentes de gas de Marruecos desconectando un gasoducto que atraviesa su frontera común.
En una declaración realizada a última hora del miércoles, el Ministerio de Energía argelino advirtió que el suministro de gas que envía a España a través de un gasoducto separado bajo el Mar Mediterráneo podría suspenderse si el gas se desvía a otro lugar. Este desvío podría considerarse un incumplimiento del contrato, "y, como consecuencia, podría llevar a la ruptura del mismo", advirtió el ministerio.
Exportaciones de gas de Argelia
Argelia y España se encuentran en medio de una disputa sobre los envíos de gas que llegó a un punto de ebullición la semana pasada cuando Argelia amenazó con cancelar su acuerdo de gas con España, temiendo que España pudiera dirigir parte del mismo a Marruecos. Estos son los factores clave que han llevado a la situación actual:
El gas: Argelia es la mayor fuente de gas natural para España. En 2021, Argelia envió 178 teravatios hora de gas natural a España. Estados Unidos quedó en un lejano segundo lugar, enviando 60 teravatios hora, según Statista.
Marruecos depende en gran medida de la energía, ya que importa el 90% de sus necesidades energéticas. El reino ha recurrido a las energías renovables para ser más independiente, pero el país sigue obteniendo la mayor parte de su electricidad de fuentes no renovables, incluido el gas.
En los años 90, Argelia aceptó exportar gas a España a través de Marruecos. Pero el pasado mes de octubre, Argelia dijo que bombearía gas a España a través de un gasoducto diferente, evitando así a Marruecos en medio de las tensiones por el Sáhara Occidental. Esta medida hizo que Marruecos se esforzara por recuperar el gas perdido. En febrero, España se ofreció a suministrar gas a Marruecos.
Gasoductos argelinos hacia Europa
El miércoles, el ministro argelino de Energía y Minas, Mohamed Arkab, afirmó que su homólogo español le informó de que Madrid iba a "autorizar la explotación, en flujo inverso", del gasoducto GME, y que ésta comenzaría "hoy o mañana", según un comunicado del Ministerio de Energía.
Argel advirtió que cualquier encaminamiento de "gas natural argelino entregado a España, cuyo destino no sea otro que el previsto en los contratos, será considerado como un incumplimiento de los compromisos contractuales".
Argelia y Marruecos llevan meses de tensiones, en parte por la normalización de los lazos de Marruecos con Israel a cambio de que Washington reconozca la soberanía de Rabat sobre la disputada región del Sahara Occidental.
Estados Unidos mantiene abiertas sus opciones sobre el futuro del Sáhara Occidental mientras Marruecos, que reclama la soberanía sobre el territorio en disputa, trata de conseguir un mayor apoyo internacional de sus vecinos europeos.
El gigante energético ruso Gazprom interrumpió el miércoles (27 de abril) el suministro de gas a Polonia y Bulgaria, alegando que no habían pagado el gas en rublos, en la respuesta más dura del Kremlin hasta ahora a las paralizantes sanciones impuestas por Occidente por su invasión de Ucrania.
Gas de Argelia
La decisión de Argelia de interrumpir las exportaciones de gas a España a través de Marruecos, debido a las crecientes tensiones con Rabat, obligará a Madrid a importar más gas natural licuado en buques de transporte para reducir el riesgo de escasez, en medio de una crisis energética que ha disparado los precios de la electricidad en el país.
Pero el contrato de explotación de 25 años de MGE expiró en la medianoche del domingo (31 de octubre) y el deterioro de las relaciones entre Argelia y Marruecos hizo que el gobierno de Argel anunciara a principios de año que no se renovaría el acuerdo.
La ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribera, viajó la semana pasada a Argelia para analizar el impacto del cierre de MGE, y afirmó que se habían tomado medidas "para seguir asegurando, de la mejor manera, las entregas de gas a través de Medgaz según un calendario bien determinado".
Argelia se ha comprometido a aumentar la capacidad de este segundo gasoducto que conecta los yacimientos de gas del país directamente con la ciudad española de Almería, en el sureste del país, pero sigue habiendo un déficit que podría cubrirse aumentando las importaciones de gas natural licuado por vía marítima.